43. El sacerdote lo examinará, y si ve que la mancha es de color rojizo, como de lepra,
44. se trata efectivamente de lepra, y el sacerdote así lo declarará.
45. »La persona en la que se encuentre una infección deberá rasgar su ropa, andar despeinada, cubrirse el rostro hasta el labio superior y anunciar mientras camina: “¡Soy impuro! ¡Soy impuro!”
46. Mientras dure la enfermedad será considerado impuro, y tendrá que vivir fuera del campamento.
47-48. »Cuando aparezca una mancha en un vestido de lana o de lino, o en un objeto de piel o en un utensilio de cuero,
49. y sea de color verdusco o rojizo, será llevado al sacerdote para que examine la mancha.
50. El sacerdote aislará el objeto por siete días
51. y examinará la mancha nuevamente el séptimo día. Si se ha extendido, se trata de un hongo maligno.
52. Entonces el artículo, sin importar del material que sea, deberá ser quemado, porque es un hongo maligno que debe ser destruido por fuego.
53. »Pero, si al examinarlo nuevamente al séptimo día, el sacerdote observa que la mancha no se ha extendido,
54. ordenará que se lave el artículo y que se aísle por otros siete días.
55. Si después de ese plazo la mancha no ha cambiado de color, aun cuando no se haya extendido, se quemará la prenda, pues es impura.
56. »Pero si el sacerdote ve que la mancha ha disminuido después lavar la prenda, solo cortará la parte en la cual está la mancha.
57. Si la mancha vuelve a aparecer en la prenda, ésta será quemada.