1. Tierra asignada (por sorteo) a La tribu de Judá:El límite sur de Judá empezaba en la frontera con Edom, cruzaba el desierto de Zin y terminaba en el extremo norte del Neguev.
2-4. Más específicamente, este límite comenzaba en la orilla sur del Mar Salado, seguía a lo largo del camino que va hacia el sur de los montes Acrabim, y cruzando el desierto de Zin llegaba hasta Hezrón, al sur de Cades Barnea, y luego subía por Carca y Asmón hasta finalmente alcanzar el arroyo de Egipto, y de allí hasta el mar Mediterráneo.
5. El límite oriental se extendía a lo largo del Mar Salado hasta la desembocadura del río Jordán.El límite norte comenzaba en la bahía donde el Jordán desemboca en el Mar Salado,
6. cruzaba hasta Bethogla, luego seguía hacia el norte de Betarabá hasta la piedra de Bohán, hijo de Rubén.
7. Desde aquel punto seguía a través del valle de Acor hasta Debir, donde cambiaba de rumbo hacia el noroeste, hacia Gilgal, frente a las lomas de Adumín sobre el lado sur del arroyo. Desde allí el límite se extendía hasta los manantiales de Ensemes, y de allí hasta la fuente de Rogel.
8. Luego pasaba a través del valle de Hinom, al sur de Jebús (donde está localizada la ciudad de Jerusalén). Luego seguía por el occidente hasta la cumbre de la montaña que está sobre el valle de Hinom y hacia el norte por el valle de Refaim.
10-11. Luego torcía por el oeste de Baala hasta el monte de Seir, pasaba junto al pueblo de Quesalón, el lado norte del monte Jearim, y descendía hacia Betsemet. Torciendo hacia el norte, la línea limítrofe seguía hacia el sur de Timna, hacia las laderas de la montaña norte de Ecrón, donde doblaba a la izquierda, pasando al sur de Sicrón y del monte Baala. Luego volvía hacia el norte y pasaba junto a Jabneel para terminar en el Mediterráneo.
21-32. Las ciudades de Judá que estaban situadas a lo largo de las fronteras del Edom en el Neguev, a saber:Cabseel, Edar, Jagur, Cina, Dimona, Adada, Cedes, Hazor, Imán, Zif, Telem, Bealot, Hazor-hadata, Queriot Hezrón (que es Hazor), Amam, Sema, Molada, Hazargada, Hesmón, Betpelet, Hazarsual, Beerseba, Bizotia; Baála, Iim, Esem, El-tolad, Quesil, Horma, Siclag, Madmana, Sansana, Lebaot; Silhim, Aín y Rimón.En total estas ciudades con sus pueblos circundantes eran veintinueve.
33-36. Las siguientes ciudades situadas en los valles también fueron asignadas a Judá:Estaol, Zora, Asena, Zanoa, Enganim, Tapúa, Enam, Jarmut, Adulam, Soco; Azeca, Saeraim, Aditaim, Gedera y Gederotaim.En total eran catorce ciudades con sus correspondientes pueblos.
37-44. La tribu de Judá también recibió como herencia otras veinticinco ciudades con sus pueblos:Zenán, Hadasa, Migdal-gad, Dileán, Mizpa, Jocteel, Laquis, Boscat, Eglón, Cabón, Lahmam, Quitlis, Gederot, Betdagón, Naama, Maceda, Libna, Eter, Asán, Jifta, Asena, Nezib, Keila, Aczib y Maresa.
48-62. Judá recibió además estas cuarenta y cuatro ciudades en la región montañosa con sus pueblos circundantes:Samir, Jatir, Soco, Dana, Quiriat-sana (que es Debir), Anab, Estemoa, Anim, Gosén, Holón, Gilo, Arab, Duma, Esán, Janum, Bet-tapúa, Afeca, Humta, Quiriat-arba (que es Hebrón), Sior, Maón, Carmel, Zif, Juta, Jezreel, Jocdeam, Zanoa, Caín, Gabaa, Timna, Halhul, Betsur, Gedor, Maarat, Betanot, Eltecón, Quiriatbaal (que es Quiriatjearim), Rabá, Betarabá, Midín, Secaca, Nibsán, la Ciudad de la Sal, y Engadi.