14. Y si esto es así, ¡la sangre de Cristo es todavía mejor! Pues por medio del Espíritu eterno, Cristo se ofreció a sí mismo a Dios como sacrificio sin mancha para purificar nuestra conciencia de las obras que conducen a la muerte, para que sirvamos al Dios viviente.
15. Por eso, Cristo es mediador de un nuevo pacto. Por medio de su muerte, los llamados recibirán la herencia eterna que se les ha prometido, y serán liberados de los pecados que han cometido.
16. Ahora bien, en el caso de un testamento, es necesario comprobar la muerte del que lo hizo,
17. pues un testamento sólo tiene valor cuando la persona que lo hizo haya muerto. Mientras esa persona esté viva no tendrá ningún valor.
18. Por eso, ni siquiera el primer pacto se estableció sin sangre.
19. Moisés, después de anunciar a todo el pueblo los mandamientos de la ley, tomó lana roja y ramas de hisopo, las mojó con la sangre de los becerros y los chivos mezclada con agua, y con eso roció el libro de la ley y a todo el pueblo.
20. Y mientras los rociaba, decía: «Ésta es la sangre del pacto que Dios les ha ordenado a ustedes cumplir».
21. De la misma manera, roció con la sangre el santuario y todos los objetos que se usaban en el culto.
22. La ley exige que casi todo sea purificado con sangre, pues si no hay derramamiento de sangre no hay perdón.
23. Por tanto, era necesario purificar, con esos sacrificios, las copias de lo que hay en el cielo; pero las cosas celestiales mismas necesitan sacrificios mejores que esos.
24. Por eso, Cristo no entró en un santuario hecho por seres humanos, que era una simple copia del verdadero santuario. Entró más bien, en el cielo mismo, para presentarse ante Dios a favor nuestro.